sábado, 18 de julio de 2015

BIENVENIDOS



HOLA:

En este blog podras encontrar todo acerca de la tribus urbanas, cuales son sus culturas, de que pais son, como se puede entrar, como se visten etc

Espero que les guste si tienes comentarios u opiniones o sugerencias infórmanos a nuestro blog.


viernes, 18 de julio de 2014

¿ Que son ?








Las tribus urbanas son agrupaciones conformadas no solo por por jovenes sino tambien por adultos, que se reunen a partir de ciertas afinidades que pueden ir desde el tipo música , la forma de vestir o la ideología en la que se basa la tribu.


Este tipo de agrupaciones se conocen como tribus urbanas, a partir del hecho de que los grupos tienen la mismas características, pero se dividen en distintas partes de las ciudades.

miércoles, 7 de agosto de 2013

FLOGGERS

Floggers / Cultura flogger

· Origen:

También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com o Instagram, donde se relaccionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en America Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoria de los hogares de todo el mundo. Hay gente que relacciona a esta tribu con los emos, aunque realmente su filosofia es bastante distinta.

  Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.

· Género musical preferido: Los floggers estan ligados al "Estilo glam", y en su mayoria escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de glamour. No obstante esta cibertribu no tiene unos gustos musicales tan marcados como pueden ser los heavys o los punks que escuchan música más concreta.

· Intereses y actividades: Las páginas sociales ofrecen a la juventud la posibilidad de comunicarse, concocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red. Al puro estilo "Messenger", puedes tener agregados a tus amigos, hablar con ellos y ver sus cambios y novedades en el perfil de cada persona. Las más famosas con Fotolog, Metroflof, Facebook en America y Tuenti en España.

POKEMONES

· Origen:

 Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno al los años 2006-2008, junto a los emos, están bastante extendidos sobre todo por América latina. Generalmente son conocidos como "pokemones", aunque antes de popularizarse este nombre se solian llamar de otras formas distintas como por ejemplo "HxCitos".

Atuendo característico: 

Al ser una tribu derivada de los emos, visten practicamente igual. Su principal diferencia es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos. 


Los pokemones eredan gran parte se sus ideas de los emos, difereciandose de estos en que ven la vida desde un punto de vista mas positivo. En el articulo sobre los emos se trata el tema con mas profundida.

 

jueves, 18 de julio de 2013

EMOS

· Origen: La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk  hardcore americano. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day.

La mayoria de emos son  jóvenes de edad entre los 14 y 20 años. Muchos de ellos tienen una visión negativa o dramática de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.

CARACTERISTICAS.

 Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.




 INTERESES Y ACTIVIDADES.

Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".






GRUPOS MUSICALES.


A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.